Bandera Roja Venezuela Quienes Somos
Bandera Roja Venezuela Quienes Somos
BANDERA ROJA es un partido de vanguardia de la clase obrera que
expresa y defiende los intereses históricos e inmediatos del proletariado y que
asume en su programa las aspiraciones inmediatas de las demás clases explotadas
y oprimidas. Desde su fundación el 20 de enero de 1970. Por lo tanto es una unión consciente y
combativa de revolucionarios y revolucionarias que luchan por la transformación
socialista de Venezuela bajo la guía teórica del Marxismo-Leninismo como teoría
científica y humanista.
10. Las fuerzas productivas
14. Dictadura del proletariado.
El objetivo histórico de BANDERA ROJA es la construcción de una
sociedad comunista, donde no exista la explotación de ninguna persona sobre
otra y donde el reino de la necesidad dé paso al reino de la abundancia, la equidad y la libertad, a partir
de la satisfacción plena de todos los requerimientos materiales y espirituales
de la población.
En la actual etapa de nuestra lucha, su principal tarea es lograr la
unidad de todo el pueblo para desplazar el actual bloque de clases y sectores
dominantes –integrado básicamente por la llamada Bolibrurguesia explotadora y opresora, financiera y monopólica, que esta enquistada en toda las estructuras del poder instaurado, y que ha sumergido a Venezuela en medio de una disputa de intereses
interimperialistas, EEUU, CHINO, RUSOS, por las riquezas que existen en Venezuela–, a fin de enfrentar y desalojar del poder, al actual régimen, e instaurar un
nuevo poder, de carácter patriótico, democrático, popular, progresista y
revolucionario, es necesario construir una unidad desde los diferentes sectores de la sociedad, y que en un proceso ininterrumpido vaya superando etapas,
resolviendo conflictos, abordando nuevas contradicciones, para ir abriendo
cauce a las transformaciones socialistas que todos los venezolanos esperamos.
VISIÓN Y PROPÓSITO
En el cumplimiento de su papel histórico el partido se le impone la
tarea de nuclear y dirigir a todos los sectores interesados en la
transformación de la sociedad en un gran frente político, expresión de la
alianza de clases y sectores sociales y políticos que pretenden una nueva
hegemonía y una nueva relación de fuerzas en el poder, donde las asambleas populares tienen una importancia estratégica, ya que son la expresión más genuina y sincera de los ciudadanos, que a la vez permiten avanzar de manera correcta, hacia formas de organización independientes, democráticas y populares que se deben convertir en diversas formas o instancias unitarias tangibles -- comités, brigadas, movimientos, coordinadoras, coaliciones, frentes-- de carácter táctico y
estratégico, para la conquista y la defensa del poder.
Dada nuestra condición de país capitalista, dependiente y neocolonial,
y tomando en cuenta la experiencia histórica, el logro de este objetivo será el
resultado de un proceso de confrontación y lucha en diversos escenarios, en
medio del cual el proletariado apelará a todas aquellas formas de lucha y
organización que aconsejen las circunstancias concretas.
BANDERA ROJA es un destacamento del proletariado internacional,
impulsa y practica el internacionalismo del proletariado, trabaja por la unidad
del movimiento comunista internacional y, en general, de todas las fuerzas
antiimperialista liberadoras y transformadoras, combate el revisionismo, el reformismo, el
dogmatismo, el sectarismo, el pragmatismo, el idealismo y demás corrientes tergiversadoras de
la esencia del Marxismo-Leninismo y apoya resueltamente las luchas que libran
los pueblos del mundo por romper las cadenas de la dependencia, la explotación
y la opresión.
PRINCIPIOS Y VALORES QUE NOS DEFINEN Y DEFENDEMOS
BANDERA ROJA aplica los principios y normas organizativas leninistas
que son: el centralismo democrático, la dirección colectiva y la responsabilidad
individual, la crítica y autocrítica, la lucha ideológica interna, la
disciplina consciente y la unidad política y organizativa de todo el partido.
La aplicación de estos principios y normas es lo que garantiza la canalización
y procesamiento adecuado de cualquier divergencia, al tiempo que mantenemos la
cohesión y la unidad de acción del partido.
El centralismo democrático es el principio rector de la organización
del partido. En él se complementan e integran en una unidad y lucha de
contrarios, el principio democrático y el centralismo. Esto es lo que permite
la más amplia participación de todo el colectivo en la elaboración de la
política, la más dinámica lucha de opiniones, la unificación de líneas y su
desarrollo coherente.
El centralismo democrático se expresa en la subordinación de la y el
militante al partido, de la minoría a la mayoría, de los organismos inferiores
a los superiores y de todo el partido al Comité Central y al Congreso; en el
respeto a la opinión del militante, en la elección de todos los
organismos de dirección, la rendición de cuentas a los organismos que los y las
eligieron, y la solicitud de opiniones a los organismos, las militantes y
las masas.
La lucha ideológica es un fenómeno normal dentro de la vida del
partido, expresión de la lucha de clases en su seno. Constituye un elemento
consustancial a la propia naturaleza de organización revolucionaria que orienta
sus pasos de acuerdo al método de análisis dialéctico.
Su propósito fundamental es profundizar, enriquecer y rectificar el
proceso de elaboración teórica y política, así como el accionar práctico del
partido. A través de ella ser posible alcanzar un mayor dominio, comprensión e
identificación con la teoría Marxista-Leninista, así como una actitud más
crítica, creadora y enriquecedora de la propia teoría, y en particular de todo
nuestro proyecto revolucionario, esto es, el programa, la línea general, los
estatutos, la línea internacional y las resoluciones de los organismos
centrales de dirección. A su vez, sirve de herramienta para combatir y derrotar
las tendencias y concepciones que intenten cambiar el carácter revolucionario
del partido.
En cualquier caso, la lucha ideológica debe desarrollarse atendiendo lo
siguiente:
a) crítica y autocrítica en el organismo donde se milita;
b) caracterizar y procesar adecuadamente las polémicas y las
contradicciones, canalizándolas a través de los respectivos organismos, e
informando a los organismos superiores, a los cuales es un deber militante
exigir su pronunciamiento cuando ello se considere necesario;
c) toda y todo militante tiene derecho a exigir que sus opiniones sean
conocidas y consideradas por los organismos superiores, y aún en el conjunto de
la militancia, en aquellas circunstancias claramente determinadas por los
organismos de dirección a su respectivo nivel, y tiene el derecho a que se le
responda oportunamente.
1. Amor al trabajo.
Hábito de trabajar, cualidad moral del trabajador; es uno de los
principios del código moral de quienes forjan el comunismo. Comunismo y trabajo
son inseparables. El amor al trabajo significa preocupación constante del ser humano por el crecimiento y el perfeccionamiento de su maestría profesional,
asimilación de los métodos avanzados de trabajo, iniciativa para aprovechar los
recursos técnicos, para organizar la producción, &c. El amor al trabajo, a
la propia profesión, es inseparable del afán de poseer conocimientos
científicos y técnicos; sin ello, no puede haber trabajo creador, no puede
superarse la diferencia esencial entre trabajo intelectual y trabajo físico.
Educar en el sentido de fomentar el amor al trabajo contribuye a convertir este
último en la primera necesidad vital del ser humano.
2. Colectivismo.
(del latín «collectivus», derivado de «colligere», reunir, juntar).
Principio de la vida social y de la actividad conjunta de los seres humanos; es
contrario al individualismo. Surgió en el período de la formación de la
sociedad humana. El colectivismo posee varias formas históricas. En la sociedad
primitiva, se manifestaba en la lucha conjunta por la existencia. Su base era
la propiedad comunal. En las sociedades esclavista y feudal, el colectivismo es
desplazado por el individualismo a consecuencia del dominio de la propiedad
privada sobre los medios de producción y sólo se conserva en calidad de formas
residuales (por ejemplo, aprovechamiento conjunto de las tierras del común). En
el régimen capitalista, vence por completo el individualismo burgués. Al mismo tiempo,
se engendra una nueva forma de colectivismo, del que el proletariado se
convierte en portador.
El carácter social de la producción, el trabajo en empresas sobre la
base de numerosos grupos, origina la formación de colectividades proletarias y
la difusión entre sus miembros de ideas colectivistas. En la sociedad
socialista, el colectivismo se convierte en un principio inherente a todas las
capas de la población, entra en el código moral del constructor del comunismo.
Bajo el socialismo, el colectivismo es expresión de relaciones de producción
socialistas; tiene como base social la propiedad colectiva de los medios de
producción, la ausencia de toda explotación del hombre por el hombre y, como
base política, la igualdad de deber y derechos de todos los ciudadanos.
Entendiendo y respetado las diferencias que exciten entre los ciudadanos y que
por lo tanto es necesario también, ejecutar políticas de equidad dentro de la
sociedad en desarrollo, El colectivismo
se cimienta en las relaciones armónicas entre la sociedad y el individuo, en
los derechos y obligaciones recíprocas entre éste y la colectividad. Las
exigencias fundamentales que se derivan de los principios del colectivismo por
lo que respecta al individuo son: ayuda mutua con espíritu de camaradería,
comprensión y cumplimiento del deber ante la sociedad, subordinación consciente
y voluntaria de los intereses personales a los sociales, igualdad en el grupo
de que se forme parte, respeto al grupo y a las resoluciones que en él se
tomen, sentido de responsabilidad ante el grupo por los actos propios y por la
conducta de los camaradas.
El grupo se preocupa por el individuo, vela para que éste pueda
satisfacer sus necesidades, para que puedan desarrollarse plenamente las
fuerzas y aptitudes de cada persona. El principio del colectivismo no significa
que se anule la individualidad del ser humano. Al contrario, sólo en la
colectividad, el ser humano puede desenvolver sus facultades y dotes. El comunismo
representa la forma superior del colectivismo.
3. Centralismo democrático.
Es el modelo de organización y funcionamiento de los partidos y
organizaciones Marxista-Leninistas, aunque no así de toda organización que se auto denominan socialista, o comunista. La combinación de centralismo y democracia
supone potenciar la disciplina consciente y el sacrificio voluntario de la
libertad en aras de la máxima eficacia. El centralismo democrático se opone al
burocratismo y a otras formas de organización como las de los partidos revisionistas, reformistas, socialdemócratas o las organizaciones meramente asamblearias.
En la metodología del centralismo democrático las discusiones y
decisiones fluyen de abajo a arriba y de arriba a abajo, en un viaje de ida y
vuelta entre el órgano inferior y el superior, sin lo cual el proceso quedaría
incompleto.
4. Justicia.
La justicia para los comunistas tiene como uno de sus principios que
termine la “explotación del hombre por el hombre” y cuando no hayan clases sociales,
cuando haya un reparto equitativo de los bienes de consumo humano, y así serán, libre al fin.Y
entonces la justicia llegara.
También pasa por la aplicación de la solidaridad y la equidad. La
justicia más allá de solo un instrumento legal o jurídico. Donde la justicia se
aplicada sin prejuicios ni odios o diferencias por razones. Económicas,
religiosas, étnicos, de género. o políticas.
La justicia debe ser la expresión más alta y sublime del bienestar
social de la sociedad comunista. Nació de la necesidad de mantener la armonía
entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un
marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos
e instituciones.
Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría
de sociedades modernas,
El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos
de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo
deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad
humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se
considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción.
En medio de estas luchas es que se libran el resto de las luchas. Las
luchas por la diversidad en todos los órdenes
5. La lucha de clases.
Las clases sociales para el marxismo están definidas por las
relaciones de producción, es decir, por la forma en que los ser humanos producen
mercancías. En el seno de las relaciones de producción, el papel que ocupa cada
individuo está determinado por la división del trabajo, es decir, aquellos que
desarrollan una misma actividad --y por tanto están sometidos a unas idénticas
condiciones-- conforman una clase social. Las clases sociales vienen
determinadas por el lugar que ocupan en el proceso de producción de la riqueza.
Unos la producen y otros se apropian de una porción de la misma. De esa
relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y
explotadores.
6. Libertad.
Karl Marx pensaba que la libertad, consiste en erradicar el control de
las fuerzas alienadas que se ejercen sobre el ser humano. Que lo someten y lo
mantienen sumergido en la apatía y la ignorancia, (explotación y opresión) La
libertad en esta concepción tiene dos aspectos: primero, ser capaz de dominar
la naturaleza, a través del desarrollo de las fuerzas productivas, y segundo,
la eliminación del poder de fuerzas sociales alienadas. De este modo, es el ser humano quien controla. El ser humano es el único actor y autor de la historia. La
libertad determina el propio destino; Libertad es autodeterminación es equidad educación, salud y democracia.
Pero esta libertad se entiende como libertad colectiva. La libertad de
Marx se opone a la irracionalidad del azar. del supuesto destino de los hechos, En este sentido se condena al
capitalismo y parece contradictorio que Marx haya dicho que el dominio del ser humano de su destino sería logrado a través de una democracia participativa. Pues no, no lo es si sabemos que Marx entendía por Democracia una variedad de colectivismo, lo suficientemente fuerte amplia, educada y democrático como para subordinar los planes y objetivos de vida
de todos los individuos a un plan colectivo y a un conjunto de objetivos
colectivos. En fin, ofrece participación, debate, intercambio,
responsabilidades, tareas, pero no
posiciones, autonómicas, individuales, o anárquicas.
La libertad es compartida y disfrutada por todos por igual, sin
castas. Opresores, o caudillos. Este estado define a quien no es esclavo, ni
sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras,
lo que permite al ser humano decidir si quiere hacer algo o no, lo hace o si tienen
como satisfacer su necesidades de superación y sobrevivencia libre mente o no.
Pero también responsable de sus actos. En caso de que no se cumpla esto último
se estaría hablando de libertinaje. --Corrupción, delincuencia, estafa, abuso de
poder, mentira etc,-- Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el
respeto al ser humano y todo lo que le permite superarse.
7. Socialismo.
Su concepto tiene en la terminología marxista un sentido bien preciso
y además diferente del sentido que otras formas del accionar político y
económico le han dado. --Revisionista, reformistas, la socialdemocracia, los
burócratas-- El marxismo identifica al socialismo como un régimen de transición
al comunismo.
La doctrina de Marx y Engels acerca del socialismo, conocida como
teoría del socialismo científico, señala que se trata de un régimen superior al
régimen capitalista. En palabras de sus teóricos, "sustituye la propiedad
privada de los medios de producción, por la propiedad colectiva de los medios
de producción, instaura la dictadura del proletariado para poder realizar esta
tarea y lanza las bases para en pesar a construir una sociedad superior basada
en la abundancia, la igualdad social, la equidad, la justicia social, y el pleno desarrollo del individuo".
El socialismo no elimina las contradicciones de clase sino que crea
las condiciones para eliminarlas. No elimina la dominación estatal, ni las
relaciones de producción asalariadas, ni la división del trabajo entre trabajadores
intelectuales y manuales, sino que echa las bases para su eliminación posterior
en la sociedad comunista.
Los teóricos del marxismo han caracterizado al régimen socialista como
aquel en que a cada uno se pide la entrega de todas sus capacidades y se lo
remunera de acuerdo a su trabajo; esto significa la conservación de desigualdad
de los individuos, determinada para por las diferencias individuales y de
origen social. La sociedad comunista pide a cada uno de acuerdo a su capacidad
y lo remunera de acuerdo con su necesidad; de esta forma se eliminan los
antagonismos sociales que subsistían en el socialismo.
8. Solidaridad.
El concepto de solidaridad fue desarrollado inicialmente por P. Lerou
en el ámbito del socialismo. Fue concebido como un concepto laico opuesto a la
idea cristiana del amor. En ese contexto, la solidaridad fue pensada como una
nueva respuesta, efectiva y racional, a los problemas sociales.
Karl Marx creyó que había llegado el momento de dar una respuesta
práctica a la pobreza en el mundo. Era hora de recorrer otros caminos. El
socialismo se presenta como solidaridad, por la igualdad y la equidad entre todos
los seres humanos, y la paz. Como aquel sentimiento que mantiene a las personas
unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencia experiencias difíciles de
las que no resulta fácil salir.
Debido al verdadero significado de la solidaridad no es de extrañarse
que escuchemos este término con mayor frecuencia cuando nos encontramos en
épocas de guerra o de grandes de sastres naturales. De este modo, gracias a la
solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos
favorecidos con este tipo de situaciones
9. Igualdad y equidad.
La igualdad social es una situación social según el cual las personas
tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y
de la situación social particular. Por ejemplo: Igualdad entre personas de
diferente sexo; Igualdad entre personas de distintas razas; Igualdad entre los
individuos de otras especies; Igualdad entre personas discriminadas o de
distintos países con respecto a las oportunidades de empleo; Igualdad de
diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes
públicos o de acceso a la educación y la salud gratuita y de calidad.
Pero en todo casa los comunistas no queremos una sociedad de
igualdades. Ni la igualdad del hombre y la mujer, principalmente porque son
diferentes. Tienen necesidades diversas. Los comunistas reivindicamos
justamente la diversidad y el estímulo a que esa diversidad tenga las
condiciones para que se desarrollen de forma y de fundo, mujeres dentro de su
condición femenina, objetivas, y los hombres dentro de sus condiciones
masculinas objetivas, con sus diferencias naturales objetivas.
Reivindicar que la Mujer requiere condiciones concretas (diferentes)
de trabajo que el hombre, y que también requiere una sociedad que reivindique
que cada género tiene particulares necesidades, así como que la sociedad asuma
que la reproducción es un asunto social y no individual, y que la educación es
un asunto público y no privado; esto es justamente parte de las luchas de los
comunistas. Que define la diferencia como criterio objetivo.
Lenin decía sobre la construcción del socialismo que la primera
desigualdad en el capitalismo se establece cuando se hacen leyes iguales para
seres diferentes. Cuando el capital reivindica que "seamos iguales ante la
ley" en realidad esconde el crimen más desigual, que consiste en igualar
el hombre con la mujer, y peor aun, a todos los seres diferentes, como
iguales
10. Las fuerzas productivas
El desarrollo de las fuerzas productivas es uno de los principios más
importantes del Marxismo-Leninismo, que tiene como base el Materialismo Histórico.
Desde las primeras civilizaciones el ser humano ha modificado y
alterado su entorno para poder sobrevivir y evolucionar, y para lograr eso
atenido que ir cambiando y desarrollando nuevas y mejores formas de conseguir,
explotar, y transformar las materias primas, que necesita para alcanzar ese
cambio y evolución.
Eso ha creado en la sociedad capitalista explotación y opresión, ya
que en solo unos cuántos está el poder, económico, científico, político, y militar, y en las
mayorías recae la miseria y la explotación.
En lo material que conforma las fuerzas productivas, es el conjunto de
medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos
bienes necesarios para la subsistencia. Comprende las riquezas naturales o instrumentos
productivos, los conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción,
y la propia fuerza productiva del ser humano.
Las fuerzas productivas evolucionan con el paso del tiempo y aumentan
con el progreso científico y tecnológico. El materialismo histórico considera
que a cada estadio de desarrollo de las fuerzas productivas le corresponde un
tipo determinado de relaciones de producción, y, más en general, un tipo de
sociedad y de política.
En su obra El materialismo dialéctico y el materialismo histórico,
Stalin esboza un cuadro del desarrollo de las fuerzas productivas desde los
tiempos más remotos hasta nuestros días: “De las herramientas de piedra sin
pulimentar se pasa al arco y la flecha y, en relación con esto, de la caza como
sistema de vida a la domesticación de animales y a la ganadería primitiva; de
las herramientas de piedra se pasa a las herramientas de metal (al hacha de
hierro, arado con reja de hierro, &c.) y, en consonancia con esto, al
cultivo de las plantas y a la agricultura; viene luego el mejoramiento
progresivo de las herramientas metálicas para la elaboración de materiales, se
pasa a la fragua de fuelle y a la alfarería y, en consonancia con esto, se
desarrollan los oficios artesanos, se desglosan estos oficios de la
agricultura, se desarrolla la producción independiente de los artesanos y, más
tarde, la manufactura se transforma en la industria mecánica, y, por último, se
pasa al sistema de máquinas, y aparece la gran industria mecánica moderna: tal
es, en líneas generales y no completas, ni mucho menos, el cuadro de desarrollo
de las fuerzas productivas sociales a lo largo de la historia de la humanidad” (Ob. Cit. en Cuestiones del leninismo, p. 657,
Ed. esp., Moscú, 1951). Al mismo tiempo que cambian los instrumentos de
producción, se desarrollan igualmente tanto los hombres que constituyen el elemento
esencial de las fuerzas productivas, como sus hábitos de trabajo.
Fin de la cita,
Teniendo en claro, lo que significa las fuerzas productivas para los
Marxista-Leninista, a continuación explicaremos algunos asuntos relacionados
con la ejecución o el desarrollo de esas fuerza productivas en un gobierno
socialista, para la construcción del comunismo.
Como ya han leído el desarrollo de las fuerzas productivas es
fundamental y crucial para el cambio y
la evolución de la sociedad, es por eso que esas fuerzas productivas deben
pasar a manos de quienes empujan y ase que esos cambios y evoluciones seden,
que no son más que la clase obrera, esto implica un cambio real y de fondo da
la sociedad que solo sedara con el socialismo.
En el socialismo todavía las fuerzas productivas están en manos del
capitalista, y poco a poco irán pasando al proletariado, a medida que el
proletariado vaya, avanzando en su desarrollo y crecimiento, político social e
ideológico.
Cuales son esos recursos y medios, que son parte del desarrollo de las fuerzas productivas que
deben pasar a manos del proletariado, pues son todas las riquezas naturales y minerales
que está en el suelo y el sus suelo, que
pertenezcan a la República Democrática Popular, y las cuales serán tratados como recursos finitos, y no como esta ahora en el capitalismo que lo explotan como recursos infinitos. y los medios son todos los
instrumentos y mecanismo que permiten, la búsqueda, recolección o sacado,
traslado, y la transformación en bienes de consumo humano, y por supuesto el
conocimiento necesarios en administración, economía, ciencias y tecnología, que ellos requieren y necesiten para poder
no solo, seguir operando y produciendo, sino también para que en mediano plazo
puedan diseñar y crear su propios mecanismos de administración, y logren también el desarrollar de la ciencia y tecnología, que permita la
independencia y soberanía de esos medios de producción.
Esto implicara que las riquezas (plusvalía) obtenidas por las fuerzas productivas
en manos del proletariado serán distribuidas de manera equitativa en la
sociedad, --educación, salud, deportes, cultura, recreación, ciencia y
tecnología, etc.--
"Las condiciones de
producción corresponden a un estadio determinado del desarrollo de sus fuerzas
productivas materiales. La totalidad de esas condiciones de producción
constituye la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se
levanta una superestructura jurídica y política y a la que corresponden unas
determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción de la vida
material condiciona la vida social, política e intelectual en general."
Marx, Introducción a la
crítica de la economía política, 1859
11. Plusvalía.
Plusvalor o Plusvalía, de acuerdo con el marxismo, es la diferencia
entre el salario pagado al obrero y la parte del valor que éste aporta al
producto. En el capitalismo este excedente es apropiado por el capitalista y
forma la base de la acumulación capitalista
Conviene recordar que Marx dice específicamente, en artículos por él
editados, que el concepto "plusvalía" lo toma de David Ricardo, quien
desarrolla por completo el concepto o teoría del valor-trabajo, dándole ese
nombre. Ricardo toma como punto de partida el concepto de valor comentado por
Adam Smith. Este último es el primer economista conocido, por así definirlo,
que desarrolla ese concepto de "valor" que es la base de la plusvalía
o plusvalor.
Según la teoría del valor trabajo cada mercancía encierra un valor
correspondiente al tiempo de trabajo socialmente necesario requerido para su
producción.1 En el caso de un mueble esto incluye las horas del carpintero y
las horas de trabajo que fueron necesarias para producir cada una de las
mercancías involucradas en el proceso de producción (clavos, maderas,
herramientas, etc). En el caso de la mercancía "fuerza de trabajo",
su valor, como mercadería, se puede también medir en lo necesario para su
reposición, es decir, lo necesario para que el trabajador —y sus futuros
reemplazos— puedan existir —y reproducirse— así como para volver al trabajo
cada nuevo día.
Suponiendo que el trabajo acumulado en el alimento necesario para el
trabajador y su familia sea de 4 horas y suponiendo, para simplificar, que ésta
sea su única necesidad, podemos concluir que el valor de la fuerza de trabajo
necesario para existir durante un día es de 4 horas. Pero el trabajador puede
producir más que lo que come. Si el capitalista le obliga a extender la jornada
laboral a 8 horas, existe un valor nuevo, un valor que no estaba incluido en
ningún otro componente del proceso de producción. Este valor nuevo —el
plusvalor— es apropiado por el capitalista. Ya que lo convierte en una pieza
más, la cual es clave para la explotación de la sociedad.
Entonces, el plusvalor es la porción de trabajo que los trabajadores
realizan que está más allá de lo necesario para reproducir el valor de su
fuerza de trabajo y que es apropiada por el capitalista. El plusvalor es un
concepto indisolublemente unido a la teoría del valor-trabajo y es central para
la descripción que ésta realiza de la explotación bajo el capitalismo. Estos
conceptos aparecen definidos y utilizados principalmente en El Capital y en los
cuadernos II y III de los Grundrisse.
Conviene mantener presente que "plusvalor" es un concepto
complejo, que conlleva un alto nivel de abstracción (como se verá más abajo).
Así, no siempre es adecuado utilizarlo en casos específicos. Muchos autores
prefieren mantenerlo como un concepto de análisis general: la plusvalía sería
la diferencia entre el valor (o riqueza) creado en general por aquellos que en
realidad trabajan y lo que esos trabajadores reciben en conjunto, más que la
diferencia entre lo que un trabajador específico produce y lo que recibe. Lo
fundamental, y evidente en esta vision, es que el único creador de valor —de
riqueza— es el trabajo. El oro o los diamantes en la mina carecen de valor. Su
valor viene de la dificultad de encontrarlos, extraerlos y llevarlos al
mercado. Igualmente fundamental, y obvio, es que en cualquier sociedad no todos
están involucrados en la producción de los bienes y servicios necesarios para
la vida y el buen funcionamiento de esa sociedad y sus miembros. Sigue, por lo
tanto, que algunos viven y se desarrollan gracias al esfuerzo de otros. La
diferencia entre el valor-riqueza (como servicios y bienes) producido por
algunos pero del cual otros se benefician es la plusvalía.
El hombre trabaja. Genera plusvalor. La mujer no solo trabaja y genera
plusvalor, sino que garantiza en la sociedad de clase la reproducción de la
mano de obra de la especie animal más inútil y débil de la naturaleza. Hoy nos
hombres (y mujeres) dependen de la crianza (fundamentalmente materna) hasta 20
años promedio. Es decir, la mujer pasa 20 años promedio por hijo dedicada a
producir un obrero que será explotado. Para comprender esto es fundamental
comprender la teoría del valor como descubre Marx. El "tiempo socialmente
necesario" para producir. En ese tiempo hay una sumatoria extensa de
excedentes que el capitalista se apropia de manera indirecta. En este, el más
elevado, es el de la creación de un obrero en capacidad de producir, y esto
suma maternidad (mujer) educación (sociedad) cultura (historia social) y
reproducción humana (mujer-hombre)
Cuando se establecen en el marxismo las máximas "a cada cual
según su trabajo" y "de cada quien según su capacidad" se
establece la base de una sociedad de DIFERENTES. Luego, en la sociedad comunista
se abre paso para la tercera "a cada quien según su necesidad", que a
partir de la diferenciación de necesidades, establece que es vital la
abundancia para lograrlo. Pero este es otro asunto. Entonces, las diferencias
de género son parte vital de la lucha de los comunistas.
12. Socialismo científico.
"A cada cual según su trabajo" "De cada quien según su
capacidad" y "A cada quien según su necesidad"
Son etapas objetivas. Primero a cada quien según su trabajo. Porque en
la dictadura del proletariado (socialismo) hay explotación. El asunto es que el
plusvalor deja de ser individual y pasa a ser apropiado colectivamente. Esto
abre paso al reino de la abundancia. Y es justamente la abundancia la que
permite que "de cada quien según su capacidad" . Luego, en las
sociedades sin clases, es cuando se puede alcanzar el objetivo de la especie
humana. A cada quien según su necesidad.
La equidad es el camino para la igualdad de la diferencia. Las medidas
positivas desde el punto de vista jurídico son para allanar el camino y
compensar las diferencias. Pero planteadas como meta y no como parte del camino
es lo que hacen quienes creen que se puede "mejorar"
Y esto lo plantea Lenin por que reconocía la injusta desigualdad que
había y aún hay entre hombres de diferentes clases, entre mujeres de diferentes
Clases y entre hombres y mujeres. Y por tanto no puede haber leyes iguales para
seres diferentes sopena de afectar a algunos
13. Comunismo.
El comunismo es una sociedad sin clases sociales. La gente se organiza
en un proyecto, o para responder a alguna necesidad de la comunidad humana,
pero sin que su actividad económica tome la forma de una empresa basada en los
salarios. La circulación de bienes no se cumple por medio del mercado: por el
contrario, el lema de esta sociedad es "de cada uno según su capacidad, a
cada uno según su necesidad".
Con el comunismo, el gobierno sobre la gente da paso a la administración
sobre las cosas. A diferencia de la ilusión producida por la sociedad y el gobierno actual, en el comunismo el Estado y sus instituciones no son el resultado inevitable del crecimiento y
la complejidad de las sociedad opresora y explotadora, sino el resultado de la socialización
frenética de la especie humana sin comunidad de clases sociales diferentes. La necesidad de distintos órganos de
administración, represión y asistencia en el capitalismo tiene su base en el mantenimiento de la
sociedad de clases. El Estado es el defensor de la clase dominante que se
integra cada vez más a éste. Es obligado a aliviar la miseria aumentada por una
vida social donde el hombre es un lobo para el hombre.
Con el comunismo la relación opuesta pero complementaria entre las
esferas política y económica desaparece. Por ejemplo, la contradicción del
ciudadano que supuestamente gobierna la sociedad en libertad e igualdad y al
mismo tiempo es un productor esclavo de la necesidad material, la jerarquía y
el despotismo de la fábrica. La teoría y la lucha comunista son una crítica de
la economía y de la política.
*Cualidades morales.
Peculiaridades del ser humano que constituyen virtudes o vicios. En la
época de la construcción del comunismo, son cualidades morales positivas, entre
otras, la honradez, la modestia, la laboriosidad, la fidelidad al deber social,
la superación y mejora dentro de su aria social, el colectivismo, el humanismo
y el patriotismo e el internacionalismo, el estar siempre dispuesto a elevar sus niveles políticos e ideológicos.
14. Dictadura del proletariado.
Poder estatal del proletariado; se establece como resultado de
liquidar el régimen capitalista, y destruir la máquina del Estado burgués. La
dictadura del proletariado constituye el principal contenido de la revolución
socialista, de cuya victoria es condición necesaria y principal resultado. De
ahí que la teoría de la dictadura del proletariado forme una parte fundamental
del Marxismo-Leninismo. El proletariado hace uso de su poder para aplastar las
estructuras de poder dominante creadas
por los explotadores y opresores, consolidar la victoria de la revolución,
detectar a tiempo las tentativas de restaurar el poder de la burguesía y
defenderse contra las acciones agresoras de la reacción internacional. Sin
embargo, la dictadura del proletariado no significa solamente violencia; por el
contrario, no es éste su significado esencial.
Su función principal es creadora, constructiva. La dictadura sirve al
proletariado para atraer a su lado a las amplias masas trabajadoras e
incorporarlas a la edificación socialista, para transformar
revolucionariarnente todas las esferas de la vida social: economía, cultura y
género de vida, etc. Para educar en un sentido comunista a los trabajadores y
establecer una sociedad nueva, sin clases. La dictadura del Proletariado
constituye el instrumento capital para la edificación del socialismo, es la
condición necesaria de la victoria de éste. Su base y principio supremo radican
en la alianza de la clase obrera con el campesinado, bajo la dirección de la
primera.
En el transcurso de la edificación socialista, la base social de la dictadura del proletariado se amplía y se fortalece, se forma la unidad política, social e ideológica de la sociedad. La principal fuerza rectora y orientadora en el sistema de la dictadura del proletariado es el destacamento avanzado de la clase obrera: el partido de los comunistas. En el sistema de la dictadura del proletariado entran distintas organizaciones de masas de los trabajadores: órganos de representación popular, cooperativas, asociaciones juveniles, frentes, coaliciones, coordinadoras, unidades populares, comités, y otras agrupaciones o movimientos populares obreros y de ciudadanos, sirven de eslabones de unión entre el Estado socialista y las masas trabajadoras. Históricamente, la primera forma de dictadura del proletariado fue la Comuna de París, la cual enriqueció al marxismo con una experiencia valiosísima, que permitió a Marx llegar a una conclusión acerca de la forma estatal de la futura sociedad socialista. Los soviets constituyen una nueva forma de dictadura del proletariado, descubierta por Lenin al estudiar la experiencia de dos revoluciones rusas.
En el transcurso de la edificación socialista, la base social de la dictadura del proletariado se amplía y se fortalece, se forma la unidad política, social e ideológica de la sociedad. La principal fuerza rectora y orientadora en el sistema de la dictadura del proletariado es el destacamento avanzado de la clase obrera: el partido de los comunistas. En el sistema de la dictadura del proletariado entran distintas organizaciones de masas de los trabajadores: órganos de representación popular, cooperativas, asociaciones juveniles, frentes, coaliciones, coordinadoras, unidades populares, comités, y otras agrupaciones o movimientos populares obreros y de ciudadanos, sirven de eslabones de unión entre el Estado socialista y las masas trabajadoras. Históricamente, la primera forma de dictadura del proletariado fue la Comuna de París, la cual enriqueció al marxismo con una experiencia valiosísima, que permitió a Marx llegar a una conclusión acerca de la forma estatal de la futura sociedad socialista. Los soviets constituyen una nueva forma de dictadura del proletariado, descubierta por Lenin al estudiar la experiencia de dos revoluciones rusas.
Finalmente, la novísima experiencia revolucionaria, ha dado origen aun
a otra forma de aquella dictadura: la democracia popular. La dictadura del
proletariado no es un fin en sí mismo, sino el medio históricamente necesario y
el único posible para pasar a la sociedad sin dictadura y sin clases. «Después
de haber asegurado la plena y definitiva victoria del socialismo –primera fase
del comunismo– y el paso de la sociedad a la amplia edificación del comunismo,
la dictadura del proletariado –se señala en el programa del P.C.U.S.– ha
cumplido su misión histórica y desde el punto de vista de las tareas propias
del desarrollo interno, ha dejado de ser necesaria en la U.R.S.S. («Documentos
del XXII Congreso del P.C.U.S.», pág. 396). La conclusión en el sentido de que
el Estado de la dictadura proletaria se ha transformado en Estado de todo el
pueblo, constituye una relevante aportación al desarrollo creador del Marxismo-Leninismo, a la doctrina que trata de las leyes de la transformación
de la sociedad al pasar del capitalismo al comunismo.
«El Estado y la Revolución. La doctrina marxista del Estado y las
tareas del proletariado en la revolución»
Obra de Vladímir Ilich Lenin, escrita en agosto-setiembre de 1917 y
editada en mayo de 1918. Al prepararse en Rusia la revolución socialista, las
cuestiones concernientes a la relación entre el proletariado y el Estado
adquirieron un vivo interés tanto en el sentido teórico como en el político y
práctico. En «El Estado y la Revolución», Lenin elucidó los problemas fundamentales
de la teoría marxista acerca del Estado, estudió el desarrollo que Marx y
Engels dieron a dicha teoría al generalizar la experiencia de las revoluciones
de 1848-51 y en particular de la Comuna de París de 1871. Lenin fundamentó la
conclusión del marxismo según la cual la principal tarea de la clase obrera en
la revolución, en cuanto al Estado, consiste en romper la máquina estatal
burguesa y establecer la dictadura del proletariado. Al caracterizar las dos
fases de la sociedad comunista, Lenin analiza las bases económicas de la
desaparición del Estado y señala los caminos fundamentales que ha de seguir el
Estado socialista en su desarrollo: ampliación de la democracia, incorporación
de las amplias masas a la dirección del Estado, &c. El libro de Lenin
contiene una crítica demoledora del anarquismo y del oportunismo, que
tergiversan la doctrina marxista acerca del Estado y la expurgan de su
contenido revolucionario (sobre todo negando la dictadura del proletariado). La
obra de Lenin quedó inacabada, no se escribió el capítulo en que había de
generalizarse la experiencia de las revoluciones de 1905 y de 1917. Las ideas
fundamentales de Lenin sobre el Estado socialista han encontrado un desarrollo
ulterior en el programa del P.C.U.S. adoptado en el XXII Congreso del Partido.
Léase también
**A la X
Plenaria de la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones
Marxistas-Leninistas
** Reafirmación
de los principios Marxistas-Leninistas en la relación entre partidos ML
**Conferencia
Ideológica del Partido Bandera Roja
**Estatutos
del Bandera Roja (2013-2017)
Enlaces
oficiales
Comentarios
Publicar un comentario